USAGI YOJIMBO UN CONEJO EN EL JAPÓN FEUDAL
by RAFA TENORIO (PLANETA DEAGOSTINI COMICS, DECEMBER 11, 2004)
Miyamoto Usagi es un samurái sin señor, un ronin, que malvive vagabundeando por las villas del Japón antiguo, aceptando trabajos eventuales de guardaespaldas o mercenario. Usagi corrió sus aventuras en el Japón feudal del siglo XVII, durante el período del Shogunato Tokugawa, que puso fin a casi un siglo de guerra civil, y luchó a las órdenes del Lord Mifune contra las tropas del señor Hikiji, en la llanura de Adachigahara, batalla en la que vio cómo caía su señor. Tras esto, comenzó a peregrinar por toda la nación siguiendo el Bushido o “Camino del Guerrero”. Pero de todas las circunstancias que han hecho inigualable la vida de este samurái, hay una que le hace sobresalir con respecto al resto de guerreros que pueblan la tradición nipona, y es que Miyamoto Usagi, o Usagi Yojimbo, es un conejo.
Este “Conejo Guardaespaldas”, que es más o menos lo que significa su nombre en japonés, es una creación del autor Stan Sakai, basado en la figura del legendario samurái del siglo XVII Miyamoto Mushashi, el guerrero más famoso de la historia de Japón, del que se cuentan toda clase de historias, las mayoría de las cuales se han convertido en leyenda.
Sakai nace en Kyoto en 1953, de madre japonesa y padre norteamericano, crece y se educa en Hawai y se instala finalmente en Pasadena, California. Y es quizás esta mezcolanza de referencias geográficas lo que ha marcado el origen de esta colección, ya que el autor utiliza un tema muy recurrente en los medios de difusión cultural japoneses, ya sea manga, literatura o cine, como son el Japón clásico y las historias de samuráis. Pero lejos de emplear el repertorio formal y narrativo japonés, que dice casi desconocer ya que su formación ha sido básicamente en un entorno norteamericano, utiliza la tradición del comic-book USA, y dentro del extenso abanico de posibilidades que éste le ofrece, escoge el repertorio de lo que se ha dado en llamar “funny animals”, o animales antropomorfos, para contar historias de samuráis. Esto resulta sin duda una mezcla extraña y parece difícil de abordar, pero el autor resuelve esta propuesta con una facilidad y maestría asombrosas. No utiliza un estilo espectacular o con artificios para realizar su puesta en escena, sino que la narración de Sakai encandila por su aparente sencillez, por ser comedida y tremendamente elegante. Es un tebeo de samuráis sin más, con el único objetivo de contar historias entretenidas de las andanzas de un ronin, respetando una continuidad coherente en la historia del personaje que se ha ido creando con el transcurso de los años, y respetando igualmente cierta correspondencia con la historia clásica japonesa. Pero en ningún momento el autor pretende dar lecciones de historia o de costumbres orientales.
Esta fórmula por la que apostó Sakai no tardó en triunfar, tanto en sus EE.UU. de origen como en buena parte del mundo. Su serie de comic-books pasó por dos editoriales distintas (Fantagraphics Comics y Mirage Studios) antes de llegar a Dark Horse, donde parece que se ha asentado definitivamente. En el país norteamericano acaba de publicarse el número 80 de su serie regular, y el decimoctavo tomo recopilatorio de la misma, y aprovechando su vigésimo aniversario (1984-2004) se han puesto en circulación toda una serie de productos conmemorativos que no hacen otra cosa que engordar la enorme montaña de merchandising que ya hay disponible de la serie.
En nuestro país conocíamos a Sakai por ser un fiel colaborador de Sergio Aragonés en su famosa serie Groo el Errante, pero no pudimos comenzar a disfrutar de las aventuras de Usagi Yojimbo hasta 1998, año en el que Planeta DeAgostini Comics publica “Sombras de Muerte”, octavo libro de la colección original americana (y primero de Dark Horse). Con la edición del séptimo recopilatorio “La Historia de Gen”, y último de la primera etapa de la serie en Fantagraphics, la cual se recuperaría posteriormente, en el pasado Salón del Manga de Barcelona 2004, se completa la edición de los 12 primeros libros recopilatorios de las aventuras de Usagi Yojimbo.
Para finalizar, recordaros sólo que Stan Sakai es el autor del cartel del próximo Expocómic 2004 que se celebrará en Madrid del 25 al 28 de noviembre, festival que también contará con la presencia de este artista.
El siguiente checklist hace una relación de los libros publicados hasta ahora en España por Planeta DeAgostini Cómics, pero atendiendo al orden de publicación de la colección original americana, para que no os hagáis un lío:
USAGI YOJIMBO: PRIMERAS ANDANZAS
USAGI YOJIMBO BOOK ONE USA (1987)
Publicación en España: 2000
USAGI YOJIMBO: SAMURÁI
USAGI YOJIMBO BOOK TWO USA (1987)
Publicación en España: 2001
USAGI YOJIMBO: EL CAMINO DEL VAGABUNDO
USAGI YOJIMBO: BOOK THREE USA (1989)
Publicación en España: 2002
USAGI YOJIMBO: LA CONSPIRACIÓN DEL DRAGÓN
USAGI YOJIMBO BOOK FOUR USA (1990)
Publicación en España: 2003
USAGI YOJIMBO: CABRA SOLITARIA Y SU HIJO
USAGI YOJIMBO BOOK FIVE USA (1992)
Publicación en España: 2003
USAGI YOJIMBO: CÍRCULOS
USAGI YOJIMBO BOOK SIX USA (1994)
Publicación en España: 2004
USAGI YOJIMBO: LA HISTORIA DE GEN
USAGI YOJIMBO BOOK SEVEN USA (1996)
Publicación en España: 2004
USAGI YOJIMBO: SOMBRAS DE MUERTE
USAGI YOJIMBO BOOK EIGHT USA (1997)
Publicación en España: 1998
USAGI YOJIMBO: DAISHO
USAGI YOJIMBO BOOK NINE USA (1997)
Publicación en España: 1998
USAGI YOJIMBO: AL FILO DE LA VIDA Y LA MUERTE
USAGI YOJIMBO BOOK TEN (1998)
Publicación en España: 1999
USAGI YOJIMBO: ESTACIONES
USAGI YOJIMBO BOOK ELEVEN (1998)
Publicación en España: 1999
USAGI YOJIMBO: SEGADORA
USAGI YOJIMBO BOOK TWELVE
Publicación en España: 2000
PLANETA DEAGOSTINI COMICS, DECEMBER 11, 2004
Moderators: Mayhem, Steve Hubbell, Moderators
- Steve Hubbell
- Taisho
- Posts: 6050
- Joined: Thu Sep 19, 2002 15:25 -0700
- Location: Kalamazoo, MI